IP54-Transicion


Comentarios y conclusiones sobre la serie de identidad e identificacion, y transicion hacia la serie de propiedad intelectual.

El llamado a reflexionar corresponde hoy a Odaibanet #75, que nos invita a pensar en lo que ha de pasar  con los contenidos publicados en internet, luego de nuestra muerte.

Saludamos a nuestros comentaristas: Nena, Norberto, Steven Calderon, Sinister, Gosunkugi.

En el glosario hemos tomado del podcast Byte #133 una cita sobre el Registro Nacional de Usuarios de Telefonos Moviles en Mexico.

En el aparte reivindicativo, el genial Victor Vitoria nos habla de algunos estilos de podcasting y en particular del happy podcast, en un aparte del Podcast Oficial del EMN #26.

DIRECCIONES CITADAS

http://www.assetlock.net/ (NO ES una recomendacion en especial, sino solo un ejemplo de los servicios de registro de cuentas y claves para efectos postmortem).

http://www.gog.com/ (Para adquirir buenos juegos, a buen precio).

http://elabanico.wordpress.com/ (SI ES una recomendacion especial).

http://www.yubico.com/products/yubikey/ (El dispositivo al cual se refiere Norberto en su comentario).

MENSAJES PROMOCIONALES

The Pink Floyd Podcast

La Aspirante

Las Cosas Curiosas

El PODador

00Podcast

Nuestra Música en la Red

Solo24Horas

DESCARGAR PODCAST

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , ,

6 respuestas to “IP54-Transicion”

  1. El Critter Says:

    Vaya que bueno que regresaron, soy podescucha relativamente nuevo, sin embargo ya escuche todos los podcast anteriores, por cierto espero que no haya afectado a su familia cercana la estrepitosa caida de las piramides colombianas, quizas podrian tocar de manera tangencial el tema de «las piramides» ya que aunque no tiene nada que ver con informatica, su difusion por medio de la internet fue muy grande, y hay muchas otras piramides gestandose por ahi… un ejemplo es G1G4.

    Mejor aun podrian dedicar tiempo para hablar de las estafas de este tipo en la web, creo que algo tiene que ver con el tema de identidad que estaban tocando.

  2. Steven Calderon Says:

    Si que es difícil conseguir juegos originales, ( les cuento que es tan complicado que en muchas ocasiones eh pensado en flashear mi 360 para poder jugar a gusto, aunque si la hubiera flasheado no podría disfrutar del NXE)

    ¿Era una broma lo de la distribución a través de distintos medios?
    pues les cuento que en YSHUP lo tomamos muy enserio tanto que tenemos una lista de distribución para el podcast por mail (para los que no saben que es Rss, que por cierto es un 40% de los que nos escuchan Aprox) y también por medios como Facebook, Twitter y Blip.fm.

    Un saludos desde Bogota!

  3. kevin Says:

    amigos, en los episodios anteriores al DIIP no aparece la imagen para descargarlos,solo una de error

    saludos

  4. gmontoya Says:

    Critter: Nos enaltece contarte entre nuestra audiencia. Nosotros por fortuna (o por falta de ella) no nos hemos visto directamente afectados por la caída de las pirámides, que tienen en crisis a buena parte de la población colombiana, además porque no creemos en esas ¨entidades financieras¨ que ofrecen beneficios imposibles de sostener (como lo has dicho en tu podcast, hay que dudar hasta de las promesas que nos hacemos a nosotros mismos). El asunto sí tiene que ver con la temática de nuestro programa, ya que en el mundo de hoy los grandes fraudes se facilitan por la informática y la tecnología. En el IP16 hablamos en general del delito informático, pero este caso específico queda en lista para tratarlo en el futuro.

    Steven: Sobre todo es difícil conseguir en formato original esos buenos juegos que no han sido muy publicitados o que no han ¨pegado¨en el gusto de ¨la mayoría; nosostros hemos tenido que recurrir a una de esas empresas de mensajería internacional a través de la cual los adquirimos en USA con altos sobrecostos (porque aparte de gastos de envío hay que pagar unos altísimos impuestos por la importación). Por eso, aunque tener la consola sin flashear ofrece algunas ventajas, pues no se pierde el acceso a servicios como el que tu mencionas, la verdad es que no hay muchos incentivos para la legalidad.

    Tienes razón en que no solo de RSS viven los podcasts, el uso de otros medios de distribución es muy buena alternativa y cada vez vemos que son más los que usan el e-mail para la distribución o como complemento para dar aviso y noticias a su audiencia mediante listas de correo.

    Kevin: Muchas gracias por el aviso, no habíamos advertido el problema, pero ya vimos cual es la causa (la supresión de una carpeta en el servidor del EMN) y en el menor tiempo posible lo solucionaremos.

  5. Quique Marzo Says:

    Hola muchachos. Les comento que mi podcast Al Filo de la Realidad nació antes de haber escuchado la palabra podcast, como archivos adjuntos por correo electrónico, que se distribuían por una lista de correo. El proyecto no continuó debido a que el tamaño de los mensajes sobrepasaba el límite (unos 650 KB por mensaje). Hicimos algunos envíos de archivos de mayor tamaño, pero divididos en varias partes (como hasta en 10 partes) pero a la gente se le complicaba unir las partes, a pesar de que sólo tenían que poner las partes en una misma carpeta y ejecutar la primera parte, que era un EXE, para obtener el archivo original. Luego apareció en mi vida el EMN, conocí a Armand… ya conocen la historia.

    Cambiando de tema, en mi blog tengo enlazados varios sitios que permiten jugar con juegos de diferentes consolas directamente en el navegador. No les doy detalles porque no soy gamer ni tengo consola, pero tal vez les sirva.

    Por otra parte, no veo la hora de que llegue el siguiente podcast, porque no está nada claro el tema del copyright en cuanto a blogs y podcasts, máxime cuando las licencias son tantas, y varían de un país a otro.

    ¿Sería mejor si hubiese un grupo de licencias que significaran lo mismo en todo el mundo, no? Creo que tarde o temprano se tendrá que legislar sobre Internet con un grupo de leyes aplicables en todo el mundo por igual.

    Muy bueno el rescate de las reflexiones del súperpodcaster, contando dos formas en que el usuario hogareño puede usar los podcasts para consumo familiar (para entretenimiento durante los viajes o como regalos personalizados).

    Me animo a sugerir otro posible uso: para grabar un testamento. Pero desconozco qué valor legal pueda tener.

    ¡Saludos desde Argentina!

  6. El Critter Says:

    A proposito de Al filo de la realidad, que paso con el podcast? creo que ya se cumplio un año de que no sale y era muy bueno por cierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: