Permanecer anónimo en los espacios públicos, reales o virtuales, forma parte del derecho a la privacidad, pero cada vez más el avance de la tecnología constituye un medio de restricción a tal derecho. Así en los espacios reales, so pretexto de la seguridad, combate a la criminalidad o prevención de conductas inadecuadas, proliferan las cámaras y dispositivos de vigilancia e identificación, y lo mismo ocurre en los espacios virtuales en donde se apela al bigdata, aplicaciones en teléfonos o elementos de comunicación que recopilan información personal de los usuarios, y elementos informáticos de hardware o software que hacen seguimiento de su actividad y comportamiento en internet.
Dado lo anterior nos parece loable la iniciativa de la organización Derechos Digitales que ha emprendido una campaña disponible en https://derechosdigitales.org/anonimato/ y con el hashtag ElAnonimatoNosDefiende, con la intención de crear conciencia sobre la importancia de ejercer y defender el anonimato.
Al comienzo del programa incluimos un aparte del podcast Enredando 465 (Min. 51:50) sobre el uso de nombre real o nickname en redes sociales.
También comentamos una sentencia de la Corte Suprema de Chile sobre los globos de televigilancia instalados en las comunas de Las Condes y Lo Barnechea, al oriente de Santiago.
MENSAJES PROMOCIONALES: cienciaes.com, gorrodelmundo.com
Etiquetas: anonimato, derechos, identificacion, internet, intimidad, privacidad
Deja una respuesta